Termos electricos por capacidad

A la hora de elegir un termo eléctrico siempre nos tendremos que preguntar antes, ¿qué necesidad de agua caliente requieres?.

Dependiendo del consumo de agua caliente y de la necesidad de concurrencia en su uso deberemos elegir una capacidad u otra.

Tabla de contenidos

¿Cómo elegir un termo eléctrico por capaciadad?

Principalmente debes tener claro lo siguiente:

¿Cuantas personas van a usar el termo?

Es seguramente el factor más importante para dimensionar correctamente un termo. Dependiendo de los miembros de una casa, necesitas una capacidad distinta. Para que te hagas una idea, tienes que contar lo siguiente:

El consumo habitual para fregar los platos a mano y el uso de los lavabos, gasta aproximadamente unos 10 litros. Luego tienes que contar que cada ducha normal puede representar 25 litros.

Así, lo más recomendado sería:

  • 50 litros para 1 o 2 personas.
  • 80 litros para 2 o 3 personas.
  • 100 litros para 3 o 4 personas.
  • 150 litros para 4 o 5 personas.
  • 200 litros para 5 o 6 personas.

¿Uso del agua caliente en el mismo horario?

En el apartado anterior comentábamos los litros necesarios según las personas de la vivienda. Pero hay que tener en cuenta, que si el horario del uso de los termos es distinto, permite poder tener termos eléctricos más pequeños.

Por ejemplo, si en una familia de 4 miembros, dos personas se duchan por la mañana y dos por la noche, podrías plantearte instalar un termo de 80 litros, ya que después de ducharse las de la mañana, hay tiempo para calentar de nuevo el agua para la noche.

Espacio disponible para la colocación del termo

Sin duda, es un factor muy importante a tener en cuenta. Ya que si tienes una necesidad grande de consumo necesitarás mucho espacio. Y si no lo tienes, puede ser un problema.

Busca la mejor ubicación, y si es posible interior mejor, ya que ahorrarás en consumo eléctrico.

Precio del termo eléctrico

El precio, siempre es un factor importante. Cuanta más capacidad y regulaciones más caro será el termo. Por eso hay que buscar el equilibro entre necesidad y capacidad.

Además, los termos de grandes capacidades consumen más energía eléctrica, por lo que si sobredimensionas estarás gastando más energía eléctrica de la necesaria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies